PensiónPensión Bienestar

Pensión Bienestar: ¿Puedes registrar a una persona con discapacidad a través de internet?

Si bien la próxima fecha de inscripción para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad aún no se ha anunciado, es un momento oportuno para responder a una de las consultas más frecuentes sobre los nuevos participantes en esta iniciativa de bienestar social, que ofrece 3200 pesos bimensuales a sus beneficiarios en 2025.

Muchas personas sienten curiosidad por la posibilidad de inscribirse en línea para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, especialmente porque programas sociales como Jóvenes Construyendo el Futuro y la Beca Rita Cetina cuentan con sitios web específicos para la inscripción de nuevos beneficiarios.

La Pensión Bienestar ya tiene fecha para el próximo pago y los beneficiarios que no cobrarán

La inscripción para la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, al igual que la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores y la Pensión para el Bienestar de la Mujer, se realiza exclusivamente en los módulos de Bienestar.

Si la persona que se inscribe no puede acceder al módulo de Bienestar, tiene la opción de designar a un asistente adulto para que complete este proceso en su nombre. El asistente adulto debe presentar una identificación oficial, CURP (Número de Identificación Monetaria), comprobante de domicilio y un documento que acredite su parentesco con la persona con discapacidad.

La Pensión ISSSTE tendrá cambio de fechas de pago para todas estas personas

Todos los requisitos para inscribirse en la Pensión de Bienestar para Personas con Discapacidad

Requisitos

  • Tener una discapacidad permanente.
  • En el caso de las entidades federativas que han firmado el convenio para la universalización de la pensión, tener menos de 65 de edad. En los estados sin el convenio, tener menos de 30 años de edad. En estas últimas entidades, los habitantes de 30 a 64 años pueden recibir la pensión si viven en municipios o localidades indígenas, afromexicanas o con alto o muy alto grado de marginación.

Documentos

  • Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla militar, cédula profesional, credencial del Inapam o carta de identidad).
  • CURP de impresión reciente.
  • Acta de nacimiento legible.
  • Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (teléfono, luz, gas, agua o predial).
  • Certificado o constancia médica que acredite la discapacidad permanente que padecen, el cual tiene que ser emitido por una institución pública del sector salud, ya sea federal, estatal o municipal (IMSS, ISSSTE, DIF, etc).
  • Teléfono de contacto (celular y de casa).

Si tienes tu Tarjeta Bienestar como pensionado también puedes disfrutar de este beneficio

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button