IMSSPensión

Estos son los documentos para ser parte de la Pensión Mínima Garantizada del IMSS 2025

La Pensión Mínima Garantizada para quienes cotizaron bajo la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se revisó en 2025 y ahora se establece en 9,412 pesos mensuales.

Esta prestación garantiza un ingreso base para quienes cumplen los requisitos, con ajustes anuales que reflejan las variaciones del salario mínimo y del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).

Para tener derecho a la Pensión Mínima Garantizada, se deben cumplir criterios esenciales, como las cotizaciones realizadas bajo la Ley 73, un mínimo de 500 semanas de cotización y la afiliación al IMSS con un salario base específico.

Además, la edad de jubilación es crucial: quienes se jubilan a los 60 años tienen derecho al 75% de sus prestaciones, mientras que quienes las difieren hasta los 65 reciben el 100%.

¿Quiénes cobrarán la Pensión Bienestar del 18 al 21 de marzo? Entérate

El cálculo del monto de la pensión depende de tres factores principales. El monto podría superar la Pensión Mínima Garantizada debido a estos factores:

  • Promedio salarial de los últimos cinco años: Un salario más alto durante este periodo puede resultar en una pensión superior al monto mínimo garantizado.
  • Número de semanas cotizadas: Mientras más semanas registradas, mayor será el beneficio recibido.
  • Edad de retiro: Optar por la pensión a los 65 años permite recibir el monto total, en comparación con la reducción aplicada en caso de retiro a los 60 años.

Los empleados sujetos a la Ley 73 suelen disfrutar de beneficios superiores a los que cotizan bajo la Ley 97, promulgada en 1997.

La Pensión del Bienestar suspendió el pago programado para hoy; Esta es la razón

La Ley 73 garantiza una pensión vinculada al salario y las semanas de cotización, mientras que la Ley 97 depende de los ahorros acumulados en la Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), lo que podría reducir la estabilidad financiera.

Para solicitar la Pensión Mínima Garantizada, siga estos pasos:

  • Verificación de elegibilidad: Confirmar que se cumplen los requisitos establecidos.
  • Recolección de documentos: Presentar identificación oficial, constancia de semanas cotizadas y comprobante de domicilio.
  • Trámite en el IMSS: Acudir a la oficina correspondiente para entregar la solicitud.
  • Evaluación y notificación: El IMSS revisará la documentación y determinará si el trabajador es elegible para recibir la pensión.

Esta modificación a la Pensión Mínima Garantizada busca preservar el poder adquisitivo de los jubilados y garantizar la seguridad financiera de quienes se han jubilado bajo la Ley 73.

Este es el pago suspendido de la Pensión Bienestar 2025

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button