El tema de las pensiones para los trabajadores mexicanos ha suscitado gran preocupación tanto entre los empleados como entre los funcionarios de la seguridad social. Los empleados públicos están sujetos a dos sistemas de pensiones; sin embargo, uno está destinado a las nuevas generaciones, lo que dio lugar a la creación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual ha resultado problemática.
El marco inicial de pensiones para los empleados públicos es el Décimo Sistema Transitorio de Pensiones, aplicable a las personas registradas en la institución antes del 1 de abril de 2007. No obstante, las personas que se afiliaron al sistema después de esa fecha se rigen por las disposiciones de la Ley del ISSSTE de 2007 o Cuentas Individuales.
La Pensión Bienestar actualizó los requisitos para tener acceso a los beneficios
La Ley del ISSSTE de 2007 se creó por este motivo
¿Qué motivó la creación de este sistema de pensiones? Una entrevista con la periodista Carmen Aristegui presentó las perspectivas de Benjamín González Roaro, quien se desempeñó como director general del ISSSTE del 1 de diciembre de 2000 al 15 de julio de 2006. Abordó la Ley del ISSSTE de 2027, explicando que su creación se debió a que el instituto enfrentó “una serie de problemas estructurales que le impidieron avanzar” durante ese año.
Para aclarar el asunto, el exfuncionario explicó que “la seguridad social constituye un conjunto de pólizas de seguro para una comunidad”, que se financia mediante una prima y abarca riesgos o eventualidades que pueden o no afectar a los beneficiarios. En consecuencia, cualquier evento que ocurra se financia con las contribuciones de quienes no utilizan el servicio.
Estos son los documentos para ser parte de la Pensión Mínima Garantizada del IMSS 2025
El exfuncionario y legislador señala que la composición de la población beneficiaria en aquel entonces era muy diferente a la actual. “Al principio, había un número significativo de cotizantes y prácticamente ningún jubilado”. Con el paso del tiempo, el número de cotizantes ha disminuido, mientras que el de jubilados ha aumentado constantemente.
“El instituto se enfrentaba a una situación difícil; las aportaciones de los afiliados activos no alcanzaban para cubrir las pensiones y el seguro médico de los jubilados”. La necesidad de la reforma es evidente. El proceso se extendió por un sexenio completo, y durante el sexenio posterior, bajo el gobierno de Felipe Calderón, se presentó la iniciativa.
Benjamín González Roaro aclara que esta reforma fue la primera de ese sexenio y fue aprobada. Actualmente, los educadores del país abogan por la derogación de la Décima Disposición Transitoria.
¿Quiénes cobrarán la Pensión Bienestar del 18 al 21 de marzo? Entérate