¿La Pensión Bienestar 2025 dará aumento del 100% a partir de su próximo pago?
La Pensión de Bienestar de la Mujer es una incorporación notable a los Programas de Bienestar para 2025, habiendo iniciado operaciones este año. En su fase inicial, ha aceptado a personas de entre 63 y 64 años.
Muchas mujeres que se unieron al programa albergan incertidumbres sobre llegar a la edad de 65 años en 2025. Se preguntan si aún serán elegibles para el nuevo apoyo de la Secretaría de Bienestar. Aquí, pretendemos aclarar esas inquietudes.
¿Te toca recibir el aumento de la Pensión IMSS en marzo de 2025?
¿Qué beneficiarios verán un aumento total del 100% en su próximo pago de Pensión de Bienestar en 2025?
Si se registró para la Pensión de Bienestar de la Mujer en 2024 y recibió su tarjeta del Banco del Bienestar, debe tener en cuenta que al cumplir 65 años en 2025, dejará el programa. En cambio, sí calificará como beneficiaria de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, pues esa es la edad mínima requerida para recibir este apoyo, lo que refleja los recientes cambios implementados por la dependencia federal que dirige Ariadna Montiel Reyes.
El proceso de transición de una pensión a otra se da de manera fluida, las beneficiarias no necesitarán realizar ninguna acción, así lo indicó la Secretaría del Bienestar.
Las mujeres que cumplan 65 años en 2025 recibirán seis mil 200 pesos bimestrales, un aumento significativo respecto de los tres mil que recibían anteriormente por la Pensión para el Bienestar de la Mujer, lo que refleja un incremento de más del 100 por ciento en su apoyo original.
El próximo pago de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores está programado para el próximo mes, abarcando el bimestre marzo-abril, que es el segundo pago de 2025.
¿Eres parte de la Pensión de Bienestar Social de la Mujer? Ya puedes recoger tu tarjeta
¿Cuáles son los pasos para registrarse a la Pensión para el Bienestar de la Mujer 2025?
Por el contrario, las personas menores de 65 años, en concreto aquellas de 60 a 64 años, pueden inscribirse en la Pensión de Bienestar de la Mujer. Para inscribirse en el programa, deberán presentar la documentación requerida, ya que la convocatoria se anunciará este mes de febrero.
- Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad)
- Acta de nacimiento legible
- Impresión reciente del CURP
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses (recibo del teléfono, luz, gas, agua o predial)